Reforzamos y fortalecemos la salud pública de estas zonas marginales de Trujillo gracias a la colaboración de voluntarias/os y profesionales que apoyan en distintas disciplinas de las ciencias de la salud como son la enfermerÃa, la terapia ocupacional, la nutrición y la psicologÃa, fundamentalmente en el distrito de El Porvenir.
El caso de la salud mental y emocional es especial: es uno de los enfoques principales y transversales a todo el trabajo de Sayariy: La salud es un derecho humano y la salud emocional es una parte muy importante del mismo, a menudo poco atendida en la sociedad.
En ambientes con altos niveles de pobreza, maltrato y marginación social los problemas de salud emocional se evidencian a gran escala. Para identificarlos y buscar una solución, desarrollamos capacitaciones que aporten herramientas útiles y fortalezcan en este aspecto al entorno local, a profesionales locales y a la sociedad civil en general. Contamos para ello con la colaboración experta e internacional de la organización americana Paseo.
Tal y como recoge la Organización Mundial de la Salud: La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad. En este sentido positivo, la salud mental es el fundamento del bienestar individual y del funcionamiento eficaz de la comunidad. Por esto creemos firmemente que cuidarla es fundamental y por eso es un tema transversal que nos acompaña en cada uno de los pasos que vamos dando.
Habilidades sociales


El desarrollo de habilidades sociales inclusivas y libres de violencia es algo fundamental en cualquier comunidad, especialmente en aquellas más marginales de las que los servicios sociales públicos raras veces se preocupan.
Nuestro equipo trabaja con niñas/os, adolescentes y adultos para promover la salud emocional. Es algo realmente importante porque tiene un impacto directo tanto a nivel individual, como familiar y comunitario: la mayorÃa de estas poblaciones procede de puntos diferentes de la sierra y de otras regiones rurales y este tipo de talleres y habilidades les permite tender lazos más fuertes y saludables entre la comunidad. Las actitudes asertivas, constructivas, inclusivas y libres de violencia mejoran la realidad en la que viven y hace que sea más fácil la integración y el progreso en este nuevo entorno.
Acompañamiento en la primera infancia
Los primeros años de la infancia son la base para el desarrollo. Diversos estudios muestran que en sus primeros años de vida un gran número de niñas/os en paÃses en desarrollo están expuestos a múltiples factores de riesgo. Estos incluyen salud deficiente, desnutrición y bajos niveles de estimulación infantil en el hogar (Baker-Henningham & López Bóo, 2010). Además, en la realidad en la que trabajamos nos encontramos con una mayorÃa de madres que tienen toda la carga de la crianza de lxs hijxs, algunas muy jóvenes y generalmente poco capacitadas para poder atender correctamente esta etapa tan importante del desarrollo de sus hijas e hijos. En estas zonas los sistemas de Planificación Familiar no llegan y en muchos casos estas mujeres se ven al frente de embarazos no esperados.
Nuestro equipo de psicologÃa ofrece sesiones de estimulación temprana a las madres de Nueva Libertad. En ellas se trabajar el apego y el lazo con los progenitores, algo fundamental para evitar crear vacÃos emocionales, traumas u otros problemas que tengan graves consecuencias en el futuro de estos individuos. Madres y padres aprenden de los profesionales, animándoles a continuar con el programa en casa y fomentando de esta manera el bienestar y la salud.











Salidas recreativas



















Capacitación de profesionales locales







